top of page

Hombro congelado, capsulitis adhesiva u hombro rígido

Actualizado: 12 ene


Hombro congelado

Se trata de una situación de dolor de hombro, pero sobre todo de rigidez, de hay el nombre común de "congelado". La gran dificultad para mover el hombro en todas las direcciones es un signo característico de esta patología.


¿Qué es el hombro congelado?

La afectación se encuentra concretamente en el tejido que envuelve a la articulación entre el húmero y la cavidad glenoidea (glenohumeral) llamada capsula articular. El propósito de la capsula articular mantener estable la articulación, proteger al cartílago articular y permitir el deslizamiento entre huesos y músculos.

Por diferentes causas, parece ser que la capsula articular sufre un episodio agudo inflamatorio que desencadena un fenómeno de fibrosis y adherencia. Como si envasáramos al vacío la articulación. Esto es lo que causa la rigidez articular, y la falta de movimiento junto con la inflamación el dolor.


¿Qué puede causar el hombro congelado?
  • Rotura del manguito rotador

  • Rotura del tendón largo del bíceps braquial.

  • Traumatismo

  • Sobreentrenamiento y/o sobreesfuerzo.

  • Fractura de la cabeza del humero.

  • Mala o ausencia de tratamiento post-cirugía.

  • Inmovilidad prolongada

  • Diabetes

  • Hipertiroidismo e Hipotiroidismo.

  • Parkinson

Aún se desconocen algunas causas. Por lo que en ocasiones es complicado asociar esta patología a algún fenómeno o episodio concreto. Por lo que es importante realizar un buen diagnóstico.


Síntomas del hombro congelado
  • Rigidez articular en todas direcciones

  • Dolor al movimiento

  • Dolor nocturno. Relacionado con la postura del brazo al dormir

Consejos para combatir el dolor.

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a sentirte mejor:

Consejos que ayudan:

  • Aplicar calor antes de realizar tareas o movimientos, o para aliviar el dolor.

  • Mover el hombro en la medida de lo posible

Debes evitar:

  • La inmovilidad

  • Realizar sobreesfuerzos o forzar el movimiento de manera brusca

  • Apoyarte sobre el hombro al dormir.


Ventajas de la fisioterapia.

Las técnicas de fisioterapia tienen como objetivo principal mejorar y acelerar las capacidades de recuperación y regeneración innatas del cuerpo humano. En ocasiones es necesario comenzar con sesiones de fisioterapia para iniciar o reiniciar el proceso de curación.

La combinación de fisioterapia y ejercicio será clave para asegurar la recuperación.


Los objetivos en fisioterapia para tratar el hombro congelado son:

  • Aliviar el dolor.

  • Iniciar la movilización articular

  • Eliminar la adhesividad de la capsular articular.

  • Activar y estimular la musculatura atrofiada por la falta de movilidad.

  • Prevenir y mantener las funciones musculo-articulares vecinas al hombro afectado (cervicales, dorsales, codo, brazo)

Ventajas de los programas de ejercicios.

El ejercicio es fundamental para recuperar las funciones y capacidades físicas de los tejidos afectados, además de mejorar las funciones de circulación sanguínea, respiratorias y reducción del dolor.

En este caso aún más importante, ya que la adherencia de la capsula y la rigidez articular se resolverán fundamentalmente con movimiento controlado.


Los objetivos de los programas de ejercicio para el hombro congelado son:

  • Aumentar la amplitud articular

  • Mejorar la hipertrofia de los músculos atrofiados

  • Aumentar y recuperar la fuerza

  • Readaptar las funciones del hombro y preparar el hombro para tareas laborales o deportivas.

En KINEO Benidorm te ofrecemos servicio de fisioterapia en nuestro centro clínico, donde contamos con toda la tecnología y técnicas en fisioterapia con mayor evidencia científica, así como el equipamiento deportivo necesario para realizar los programas de ejercicio y readaptación.

Puedes contactarnos por whatsapp al 685340765 para reservar una cita. Te ayudaremos a recuperarte.


10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page