top of page

Cefalea o dolor de cabeza

Actualizado: 12 ene



Qué es la cefalea?

La cefalea es el dolor que se localiza en la región del cráneo y cuya forma de presentación suele ser en las zonas de la frente, ojos, zona temporal (sienes) y zona occipital (parte posterior de la cabeza). La sensación de dolor que se presenta puede ser en forma de presión, pulsada, punzada y puede abarcar varias regiones de la cabeza.


Se clasifica en 2 grandes grupos:

Cefalea primaria

Son los dolores de cabeza con identidad propia y su origen se encuentra en estructuras sensibles al dolor que se localizan en el cráneo como músculos del cuello y la cabeza, nervios, vasos sanguíneos y la hiperactividad cerebral. No son síntoma de ninguna enfermedad oculta o secundaria

Las cefaleas primarias más habituales:

  • Cefalea tensional

  • Es la más habitual. Su causa se cree que es de origen muscular debido a un exceso de hiperactividad muscular y sobrecarga de los músculos del cuello y la cabeza (masetero y temporal fundamentalmente). Responden muy bien con el tratamiento de fisioterapia y un programa de ejercicios que ayude a controlar la hiperactividad muscular.

  • Migraña

  • Dolor de cabeza que suele venir acompañado de hipersensibilidad a la luz y al sonido, vómitos y nauseas. Puede llegar a ser incapacitante para realizar actividades cotidianas. Su origen se cree que pueda estar relacionado con el funcionamiento de los nervios y sus neurotransmisores (serotonina), causas genéticas y desequilibrios hormonales.

  • Cefalea en racimo

  • Es el dolor de cabeza con cita previa. Suele aparecer con recurrencia y asociada a un determinado momento (una estación del año, un cambio de horario). Pueden durar semanas o meses. Se cree que puede estar relacionado con un desequilibrio del hipotálamo (reloj biológico). Algunos factores que agravan el dolor son el tabaquismo y el estrés.

Cefalea secundaria

La causa del dolor en estos casos es el síntoma de una enfermedad subyacente (oculta), como problemas vasculares (aneurisma, trombosis, hipertensión), infecciones de las vías respiratorias (sinusitis), infecciones de oído, encefalitis, etc.

En otros casos son dolores originados por deshidratación, uso excesivo de medicación (analgésicos), exceso de alcohol o intoxicación por gases.

Este tipo de cefaleas siempre deben ser tratadas y supervisadas por un servicio médico especializado.


¿Cómo se diagnostica la cefalea?

La fisioterapia puede tratar con gran éxito las cefaleas de origen tensional. En KINEO te ofrecemos la posibilidad de realizar un diagnóstico con un fisioterapeuta de manera presencial en nuestro centro o a distancia mediante videoconferencia. Si durante el diagnóstico identificamos marcadores que nos hagan sospechar de alguna causa subyacente a tu cefalea elaboraremos un informe detallado para ayudar al servicio médico a identificar el origen.


¿Qué puede causar la cefalea tensional?

  • Hiperactividad y sobrecarga de los músculos maseteros, temporal y suboccipitales

  • Presencia de puntos gatillos en el músculo trapecio superior.

  • Disfunción de la articulación temporomandibular y articulaciones vertebrales cervicales.

  • Afectación del nervio trigémino

¿Qué síntomas tiene la cefalea tensional?

  • Dolor en sienes, frente y zona occipital (dolor miofascial puntos gatillos del trapecio)

  • Sensación de congestión muscular en cuello y base de la cabeza

  • Debilidad y fatiga en trapecio y hombros

  • Dificultad o molestias al mover la cabeza

Consejos para combatir el dolor.

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a sentirte mejor:

Consejos para aliviar:
  • Aplicar calor suave en trapecio y base de la nuca

  • Automasajes en forma de círculos en las sienes

  • Mover suavemente el cuello y la cabeza (ver ejercicios)

Debes evitar:
  • Hacer esfuerzos bruscos que impliquen brazos o cuello.

  • Manipulaciones articulares si no es por un fisioterapeuta y si es necesario.

  • El reposo absoluto puede empeorar el dolor.

Tratamiento para la cefalea tensional

Para tratar la cefalea tensional es necesario elaborar un plan de actuación para asegurarnos el éxito. Las sesiones de fisioterapia y el ejercicio programado son clave para alcanzar los objetivos de recuperación.


Ventajas de la Fisioterapia:

Las técnicas de fisioterapia tienen como objetivo principal mejorar y acelerar las capacidades de recuperación y regeneración innatas del cuerpo humano. En ocasiones es necesario comenzar con sesiones de fisioterapia para iniciar o reiniciar el proceso de curación.


Los objetivos en fisioterapia para tratar la cefalea tensional son:

  • "Desactivar" puntos gatillos miofasciales.

  • Aplicar técnicas y tecnologías para bajar el dolor.

  • Aprovechar la "ventana terapéutica" de alivio del dolor para introducir el programa de ejercicios.

  • Mejorar las condiciones musculares y articulares para su correcto funcionamiento

Ventajas de los programas de ejercicios:

El ejercicio es fundamental para recuperar las funciones y capacidades físicas de los tejidos afectados, además de mejorar las funciones de circulación sanguínea, respiratorias y reducción del dolor.


Los objetivos de los programas de ejercicio para la cefalea tensional son:

  • Disminuir el dolor mediante la inhibición reciproca de la musculatura hiperactiva

  • Mejorar la dinámica muscular y articular del conjunto cabeza-cuello-escapulas-hombro

  • Reeducar los patrones musculares y de movimiento que han podido causar el inicio del problema

  • Implementar medidas de "higiene postura y gestos de trabajo" para prevenir una futura repetición.

En KINEO Benidorm te ofrecemos servicio de fisioterapia en nuestro centro clínico, donde contamos con toda la tecnología y técnicas en fisioterapia con mayor evidencia científica, así como el equipamiento deportivo necesario para realizar los programas de ejercicio y readaptación.


Puedes contactarnos por whatsapp al 685340765 para reservar una cita. Te ayudaremos a recuperarte.


17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page